(ESTAS FUERON LAS PALABRAS ALUSIVAS AL DÍA DEL IDIOMA, LEÍDAS EL 21 DE MAYO EN LA JORNADA DE LA EXPRESIÓN. USÉMOSLAS PARA EL TRABAJO DE MEJORAMIENTO DEL 2DO PERIODO).
DÍA
DEL IDIOMA
El
día 23 de abril de 1616 fallecía en Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra, quien
contribuyera al engrandecimiento de la lengua española, con su obra máxima:
"El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". En su
recuerdo y homenaje, el día 23 de abril ha sido designado para conmemorar el
"Día del Idioma" Español.
Durante
el gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo se instituyó, mediante el
Decreto 707 de 1938, que el día 23 de abril, fecha en que se cumple el aniversario
de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, se celebrara en Colombia el Día
del Idioma.
La palabra "idioma"
tiene procedencia griega y significa la manera de expresarse o el lenguaje
usado para comunicarse unos con otros, entre los habitantes de un pueblo o de
una nación. Muchísimos han sido los idiomas utilizados en el mundo y de ellos,
muchos también se han dejado de hablar, a estos se les llaman "lenguas
muertas", la más famosa es el latín; o la lengua aramea que, según los expertos, fue la
lengua que hablaba Jesús.
El
Idioma es uno de los elementos simbólicos y culturales que diferencia al hombre
de los demás seres de la escala zoológica. Es
una de las herramientas esenciales para el logro de la comunicación humana,
pues mediante su uso como código social establecido, permite llevar a cabo el
circuito comunicacional entre los seres humanos.
El
idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua más
importante del mundo y la tercera más hablada con más de 400 millones de habitantes
nativos. El castellano, tal como hoy lo conocemos es fruto de un proceso de
transformaciones de más de un milenio, que involucra a diversas lenguas de los
habitantes de la Península Ibérica que se fueron modificando por influencia de
los invasores romanos, godos y árabes. Hacia el final del siglo XV, con la
unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor
parte de la península, la lengua de Castilla, el castellano, se fue imponiendo
sobre otros idiomas y dialectos y fue traída a América por los conquistadores.
El
español es una lengua muy rica en expresiones, sinónimos, adjetivación,
vocablos que han ingresado a la lengua desde los distintos aportes, desde la
invasión de los árabes en la Edad Media (Por ejemplo: almohada, albahaca,
alhelí, alcachofa, alcaucil, etc), hasta las palabras de origen indígena
americanas desde la época de la conquista (por ejemplo: chocolate, papa,
tomate, mandioca, maíz, cacao, etc); o de la gauchesca y el lunfardo rioplatense
(como rancho, tapera, mate, pingo, pibe, etc).
La
transmisión de ideas y sentimientos, los contactos intelectuales, la
interpretación de libros, cartas, documentos, así como la conversación e
intercambio cotidiano de pareceres, tiene una base en común: el idioma...elemento imprescindible y cargado de sentido. ¡HAGAMOS HONOR A NUESTRA LENGUA ESPAÑOLA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario