¨BIENVENIDAS LAS ARTES ESCÉNICAS COMO UNA HERRAMIENTA PARA APRENDER¨
El festival de teatro Kennedysta es desde hace muchos años ya un asunto institucional, al punto que posiciona muy bien al colegio ante entidades del orden nacional como el Ministerio de Cultura y a nivel local como la Secretaría de Educación de Villavicencio; de manera que este año 2016 no será la excepción para que se realice en el plantel el mencionado festival.
Lo anterior genera ciertas responsabilidades para toda la comunidad educativa y principalmente para los estudiantes, pues son los agentes activos de esta propuesta pedagógica dado que son los encargados de pensar y ejecutar la tarea de poner en escena una obra de teatro bajo la asesoría de maestros y gestores culturales. Para tal fin los roles o tareas se diversifican de manera que todos y cada uno de los estudiantes puede cumplir una función importante en la planeación y realización del festival de teatro kennedysta.
En este año 2016 los diferentes cursos deberán hacer el montaje de su obra según una categorización establecida por los encargados del proyecto de teatro, entonces por tal razón los grados 10 y 11 prepararán una obra de teatro de CREACIÓN COLECTIVA, pues ya poseen elementos de juicio y formación suficiente para que elaboren sus propuestas teatrales. Será una tarea muy ardua pero también de mucho aprendizaje, pues tendrán que discutir la propuesta, pensar en un tema, trabajar en equipo, aceptar la autoridad de un director y así construir una historia, crear personajes, diseñar escenografía, elaborar vestuario y buscar los mecanismos para gestionar los recursos que se requieran.
Pero lo anterior no es todo ya que no se puede olvidar que el proyecto de teatro debe aportar una enseñanza para la vida, debe despertar una reflexión sobre la realidad actual; es por eso que es necesario recordar el trabajo de postescena en el que los estudiantes hacen un análisis de las obras presentadas buscando la interpretación, haciendo retroalimentación de la experiencia vivida.
El teatro Kennedysta es ua buena oportunidad para fortalecer conocimientos y habilidades y ganar vivencias que ayuden a madurar y a acumulaar historia que después se convierte en parte de la vida de cada uno, pero también es una responsabilidad a nivel escolar, pues el proyecto está ligado al desarrollo de las actividades escolares y se encuentra establecido en el plan de estudios de diferentes asignaturas.
De lo anterior se comprende el porqué en la asignatura de lengua castellana se debe desarrollar un trabajo de análisis y una plenaria de discusión en clase; solo de esta manera se puede decir que el festival de teatro Kennedysta alimenta la mente y va más allá de la experiencia de actuar. Pero en función de orientar esta tarea podrán encontrar aquí una ficha de trabajo que contiene los aspectos más importantes sobre los cuales se busca que los estudiantes de 10 y 11 hagan conciencia. Esta ficha la podrán realizar en compañía con otro estudiante a través de la lectura cuidadosa del material y una sana discusión, pero cada uno debe presentar su trabajo de forma independiente.
A continuación se presenta la guía de trabajo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO JOHN F. KENNEDY
FESTIVAL DE TEATRO
KENNEDYSTA AGOSTO 6 DE 2016 - GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRA DE TEATRO
FECHA:_____________ESTUDIANTE: ________________________________________________________
CURSO: _________________
Competencias en Artes: Disfruto al relacionarme con las obras
artísticas. Comprendo y respeto la diversidad artística y cultural desde la
interculturalidad y la convivencia.
OBJETIVO: Evaluar el
trabajo artístico y el contenido de las obras presentadas por los diferentes
cursos en desarrollo del festival de teatro kennedysta 2016.
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS: - Observe y
valore con atención las obras durante el festival y diligencie el cuadro
siguiendo las indicaciones de los docentes.
-
Participe en la socialización
de esta guía y la evaluación del
festival
ACTIVIDADES:
Título Obra /grado
|
Género: señale una característica propia del género de creación colectiva encontrada en la
obra.
|
¿Qué
idea me generó el título antes de verla?
|
¿Qué
sentimientos y/o sensaciones me generó la historia?
|
¿Por
qué la escenografía y vestuario estuvieron
acordes a la trama argumental, en espacio y tiempo?
|
a. ¿Con cuál de los personajes se
identificó y por qué razón?
b. ¿Qué comportamientos de qué personaje no le agradó? explique |
¿Cuáles fueron los dilemas éticos
identificados en la obra?
Ej.: verdad vs falsedad.
|
Exprese en una frase la idea que le generó
la obra de teatro observada.
Ej.: Olvidamos que el valor de las personas
está en su riqueza espiritual y no
material
|
¿Reconoce algunas coincidencias
en el entorno familiar, estudiantil o social con los asuntos tratados en la
obra? ¿Cuáles?
|
a.
|
- honestidad vs
deshonestidad.
Otros:
|
|||||||
b.
|
||||||||
Describa de manera
abreviada y concreta cuál fue su experiencia como actor y/o espectador:
__________________________________________________________________________________