¿QUÉ SABEMOS
DEL PROYECTO INSTITUCIONAL DE TEATRO?
Por: Luis
Fernando Álvarez T.
Docente titular de Castellano.
Desde mitad del segundo periodo y
en desarrollo del Proyecto Institucional de Teatro, cada uno de los cursos (preescolar
a undécimo) inició el trabajo de montaje de una obra teatral. Ya cada grupo ha
escogido una obra, ha ido realizando lecturas comprensivas del correspondiente
guion y ha recibido entre uno y dos talleres de formación teatral. En términos
normales así continuará este proceso durante las clases de español, artes,
educación física, ética en las que deberán realizar casting para escoger los
actores, construir escenografía, definir vestuario, iluminación y recibir más
talleres de orientación en teatro; en otras palabras el proyecto ya está en
plena realización y se espera que entre los días 30 y 31 de agosto se materialice
su ejecución con el “XI Festival de Teatro Kennedysta”, en el que la comunidad
educativa pueda observar la actuación de los talentosos estudiantes del colegio
John F. Kennedy y pueda deleitarse con las excelentes historias que planean
representar.
Pero, ¿de dónde nace éste dicho
Proyecto Institucional de Teatro? ¿cuál es su propósito educativo? ¿qué sabemos
de su historia? Para resolver estos y muchos otros interrogantes que puedan
surgir del asunto en mención, voy a transcribir la reseña que los estudiantes
Jesús David Moreno y Libia Karina León del curso 11-3 del año inmediatamente
anterior (2017) redactaron para el periódico mural de la clase de español, y en
la que de manera acertada explican el proyecto y lo que ha sido desde sus
inicios:
Festival de Teatro Kennedysta
(Reseña)
El Festival de Teatro Kennedysta
es una herramienta para el desarrollo de la inteligencia expresiva. Se define
como un proceso formativo en donde se demuestra la vital importancia del
teatro; proceso acompañado por un grupo de docentes, padres de familia y demás
comunidad. Este festival se realiza en dos momentos especiales que son el
montaje de la obra y la puesta en escena de la misma.
El festival posee cuatro niveles:
·
Descubriendo
el teatro a través del juego.
·
El
teatro como herramienta pedagógica.
·
El
teatro como vehículo de integración.
·
Postescena
como herramienta de desarrollo de la habilidad crítica-reflexiva.
Tiene como objeto formar a los
estudiantes Kennedystas en el arte de la actuación y gozar de los beneficios
como el desarrollo de un ambiente adecuado y de personas con excelentes
capacidades como la disciplina, la perseverancia y demás valores importantes en
este campo. Este proyecto se viene desarrollando desde el año 1997 cuando el escenario
era la sala magna de la institución, pero desde el año 2002, gracias al
convenio con la Biblioteca Germán Arciniegas, se viene realizando en el
auditorio Mauricio Dieres Monplaisir.
A lo largo de todos estos años se
ha convertido en uno de los elementos más importantes del Colegio Kennedy, ya
que éste es un evento muy bien planeado y ofrece al estudiante la oportunidad
de mejorar sus capacidades en la expresión. Cada año el nivel asciende debido
al potencial de los estudiantes, porque los ayuda a salir de la rutina siendo
una oportunidad de explorar su talento, superándose y aplicando estos
conocimientos no solo en el festival sino en la vida escolar al momento de
desarrollar actividades como lo son las exposiciones orales, los discursos en
oratoria y demás actividades en donde son necesarias estas capacidades
expresivas que se traducen en consecuencias positivas para cada estudiante y
para todos en general.
El Festival de Teatro Kennedysta
es esencia de nuestra institución, de manera que los invitamos a ustedes
quienes seguirán estudiando en esta institución, a valorarlo, quererlo,
mantenerlo; sin olvidar el compromiso y la responsabilidad porque permanezca y
siga siendo parte de la identidad cultural de la comunidad Kennedysta, para que
siga dando frutos extraordinarios visibles en niños y jóvenes más seguros de sí
mismos, más expresivos, creativos y capaces de resolver problemas en equipo.
Libia Karina
León
Jesús David
Moreno
Curso 11-3
Prom 2017