TRABAJO DE POSTESCENA
Mediante el trabajo de teatro en el colegio se han generado ambientes de aprendizaje difíciles de conseguir con las clases académicas tradicionales. En la preparación de la obra se descubren líderes, los estudiantes expresan y proponen sus ideas y además se trasforman en agentes activos de un proyecto, se reconocen talentos, se motivan escritores, se pone en practica la capacidad de diálogo y se fomenta el arte en muchas de sus expresiones. Lo más probable es que los estudiantes kennedystas no terminen como actores o artistas y de hecho ese no es el objetivo, pero sí van a lograr tomarse confianza para exponer sus ideas, para hablar frente a los demás y para proponer alternativas de solución a los problema en su vida social, asuntos fundamentales para desenvolverse en el día a día.
Pero no se puede terminar un proceso tan completo con la puesta en escena de una obra de teatro, sino que se debe hacer una evaluación, una retroalimentación que permita valorar lo hecho y permita ver de una manera materializada los logros personales y académicos alcanzados a nivel individual, grupal e institucional.
Pero no se puede terminar un proceso tan completo con la puesta en escena de una obra de teatro, sino que se debe hacer una evaluación, una retroalimentación que permita valorar lo hecho y permita ver de una manera materializada los logros personales y académicos alcanzados a nivel individual, grupal e institucional.
Por lo anterior se requiere que cada uno de los estudiantes diligencie el formato de trabajo postescena que se presenta a continuación. Con este formato se busca que el estudiante espectador-actor reconozca los elementos de la dramática, valore estos elementos en cada una de las obras vistas y vaya más allá de la realización de la obra poniendo en juego su capacidad analítica, crítica y propositiva que es, en definitiva, lo que debe desarrollar el estudiante para crecer en pensamiento y para aprender a dar valor a su trabajo y el de los demás.
A continuación la ficha de trabajo:
A continuación la ficha de trabajo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO JOHN F. KENNEDY
FESTIVAL DE TEATRO
KENNEDYSTA AGOSTO 19 DE 2017
GUÍA PARA ANÁLISIS DE OBRA DE TEATRO
FECHA:_______________________________ CURSO: _________________
ESTUDIANTE: _________________________________________________________________________
Competencias en Artes: Disfruto al relacionarme con las obras
artísticas. Comprendo y respeto la diversidad artística y cultural desde la
interculturalidad y la convivencia.
OBJETIVO: Evaluar el
trabajo artístico y el contenido de las obras presentadas por los diferentes
cursos en desarrollo del festival de teatro kennedysta 2017.
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS: - Observe y
valore con atención las obras durante el festival y diligencie el cuadro
siguiendo las indicaciones de los docentes.
-
Participe en la socialización
de esta guía y la evaluación del
festival
ACTIVIDADES:
Título Obra /grado
|
Expliquen si la obra correspondió al
género que mencionaba el volante.
|
¿Qué
sentimientos y/o sensaciones les generó la historia?
|
Evalúen la escenografía y el vestuario de la obra.
|
¿Qué comportamientos y de qué personaje no
les agradó? expliquen.
|
¿Cuál creen que fue un asunto tratado la obra?
|
Expresen en una frase la idea que le generó
la obra de teatro observada.
Ej.: Olvidamos que el valor de las personas
está en su riqueza espiritual y no
material.
|
Describa de manera
abreviada y concreta cuál fue su experiencia como actor y/o espectador:
No hay comentarios:
Publicar un comentario